Dos
celebraciones, el Inti Raymi y San Juan, se fusionaron en un mismo encuentro,
este fin de semana en los espacios del Museo de la Cultura, sede que abrió sus
puertas para que representantes de Ecuador, Bolivia, Chile, Cuba y Venezuela,
festejaran al Sol y al santo que si lo tiene te lo da, en una actividad de
sincretismo cultural que buscó en todo momento la canalización de la energía
positiva de los pueblos latinoamericanos en aras de consolidar los lazos de
hermandad continental.
El Inti Raymi,
conocida como la fiesta del sol, es una conmemoración ancestral prehispánica
incaica y andina realizada cada 21 de junio, y en agradecimiento por las
cosechas y los frutos de la Pachamama o Madre Tierra. Mientras que en Venezuela
cada 24 de junio, las comunidades manifiestan su devoción a San Juan, no
obstante ambas fiestas coinciden con el solsticio de invierno del hemisferio
sur.
En esta oportunidad
la agrupación “Fusión V”, impresionó a los asistentes por la versatilidad de
sus presentaciones, durante las cuales alternaron la danza nacionalista con la
danza típica del Inti Raymi. También se presentó la agrupación “Tambores de San
Millán”, cuyos integrantes, al ritmo de la percusión porteña, demostró cómo se
celebran en Venezuela las fiestas de San Juan.
De igual
manera, agrupaciones de Chile, Cuba y el Líbano interpretaron piezas musicales
propias de sus naciones.
Sincretismo cultural
Nathaly
Bustamante Secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, indicó que en
articulación con el Consulado General del Ecuador en el estado Carabobo, y en
el marco de las políticas culturales orientadas por el gobernador Rafael Lacava
y la primera combatiente Nancy de Lacava, afianza alianzas culturales con los
países hermanos del Mundo: “en el marco de estas iniciativas, conmemoramos el
Inti Raymi y además celebramos San Juan”, afirmó.
“Se trata de
dos fiestas hermanas, unidas para agradecer a la tierra y a la naturaleza por
todos los beneficios dados, en este marco nos unimos al consulado del Ecuador,
a quienes agradecemos el tomar en cuenta a la
Secretaría de Cultura del estado para realizar esta actividad y agradecemos
a todos los países hermanos que han hecho presencia”, manifestó Bustamante.
Un solo pueblo
Durante su
intervención en el acto David Choquehuanca, secretario ejecutivo de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), destacó la importancia
de recuperar el legado ancestral de los pueblos del sur.
Usando
expresiones en lengua autóctona el diplomático exhortó a los presentes a
recuperar las energías que ofrece la naturaleza, en especial las procedentes
del sol, la tierra y el agua, para construir la paz entre las naciones
latinoamericanas.
“Hayaya por
la vida: simplemente o igual por la vida, todo lo que hacemos tiene que estar
siempre en función de la vida, por eso estamos hoy en presencia de lo que nos
ofrece nuestra pachamama, queremos compartir estas buenas energías”, indicó.
Por tal
motivo, saludó al gobernador Rafael Lacava por esta iniciativa que permitió reunir
a representantes de varias naciones, para compartir las tradiciones autóctonas
y ancestrales andinas.
“Aquí nos
encontramos compartiendo con los hermanos de Ecuador, de Venezuela , de Chile,
de Bolivia, recordando la celebración del Inti Raymi, fiesta de la cultura
milenaria que significa la Fiesta del
Sol. En el pasado todos nosotros nos movíamos de acuerdo a la fe, a la
naturaleza y nos cargábamos de energía en estas fechas cósmicas”, enfatizó Choquehuanca.
Añadió que
“hoy tenemos que volver a construir la esperanza, la alegría, la hermandad y la
felicidad para derrotar la tristeza, el odio, el rencor, hoy nos abrazamos
celebrando esta fiesta”.
Entretanto Luz
María Otavelo, vice cónsul de Ecuador en Valencia en nombre de su país
agradeció a la Secretaria de Cultura por el apoyo para realizar este evento en
conmemoración del Inti Raymi, fiesta tradicional donde todos los pueblos
andinos en Bolivia, Perú y Ecuador se unen para agradecer al Sol por las
cosechas.
“Esto es
importante también, porque nosotros estrechamos nuestros lazos de hermandad
sobre todo por el tema cultural, tenemos cosas en común entre Venezuela y
Ecuador, la conmemoración de este mes como es San Juan y el Inti Raymi”, añadió.
En este
evento estuvieron presentes: Germán Otero vicepresidente de la Fundación
Festivales de Carabobo Te Quiero, Damián Cordero Torres, Cónsul General de la
República de Cuba en Valencia, Reinaldo Villegas Astudillo Cónsul de Chile en
Valencia, Fadi Kallab Cónsul Honorario del Líbano, Elizabeth Noralma Méndez
Gruezo encargada de Negocios del Ecuador, Luz María Otavelo Luz, vice cónsul de
Ecuador en Valencia y David Choquehuanca Secretario Ejecutivo del ALBA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario