Valencia fue el escenario para el “Encuentro Internacional, Alianza
Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro Común”, evento
que se realizó entre los días 1 y 2 de noviembre de 2017, en las sede
de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo (AEEC) y de la Cámara
de Industriales del estado Carabobo.
En este magno evento ambiental participaron más de 25 Ponentes
Expertos Ambientales, ideas instigadoras, contenidos técnicos,
tendencias en la innovación tecnológica ecológica, casos prácticos e
inspiradores.
En el “Encuentro Internacional, Alianza Verde para el Desarrollo
Sostenible, Unidos por un Objetivo Común”, los convocados debatieron
durante dos días sobre la Sostenibilidad del Planeta y la vida de los
Seres Humanos y la propuesta de Venezuela para la COP23 basados en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, desde la
perspectiva de académicos, empresarios, científicos, estudiantes,
autoridades y pueblo en general, sin distingo de raza, credo o
nacionalidad. Fue un debate sobre el presente y futuro de nuestra Madre
Tierra, el Cambio Climático y la relación entre civilización y el
desarrollo sustentable en los siglos venideros.
Estas jornadas especiales permitieron avanzar en la difusión de los
proyectos y logros de Carabobo, Venezuela en materia ambiental, para
contribuir en la discusión con comunidades, empresarios, comunidad
científica de cara a la Cumbre Mundial Ambiental “COP23” organizada por
la Organización de Naciones Unidas en Bonn Alemania, en Noviembre de
2017.
El primer día del evento, se desarrolló en la sede de la Asociación
de Ejecutivos del estado Carabobo (AEEC). En tal sentido , Manuel Díaz (
presidente de la AEEC), indicó que el evento se realizó gracias al
trabajo conjunto de la institución que representa, la Cámara de
Industriales del estado Carabobo (CIEC), la Asociación Iberoamericana de
Ingeniería Sanitaria, la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y
el Grupo Corporativo Carrillo-Ecovisión TV, entre otras instituciones
públicas y privadas.
Cabe destacar que durante la instalación de este encuentro, Manuel
Díaz, exhortó a los asistentes a profundizar acerca de la importancia
que tiene la sostenibilidad para el cuidado ambiental, pero también como
factor importante en el desarrollo de los pueblos, sobre todo en
América Latina y el mundo, proceso que involucra a la industria, las
empresas, emprendimientos asi como iniciativas ejecutadas por
especialistas en pro del medio ambiente.
A la vez compartió la experiencia vivida durante la Cumbre de
Integración por la Paz (CUMIPAZ), realizada en Panamá entre los días 16 y
21 de octubre de 2017.
De igual manera , durante la inauguración de el “Encuentro
Internacional, Alianza Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por
un Futuro Común”, Manuel Díaz, destacó la entrega de el Premio Alfredo
Arcay Ledesma, que ganó Rafael Dautant, presidente de la Asociación
Venezolana de Ingeniería Sanitaria. A la vez resaltó el trabajo de la
periodista Zenaida Gamarra quien fue galardonada con el Premio Ciudadano
Verde en su categoría inspiración.
¿Quiénes fueron los ponentes de el“Encuentro Internacional,
Alianza Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro
Común”?
Durante los dos días de “Encuentro Internacional, Alianza Verde para
el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro Común”, participaron:
Adán Celis, Presidente de la Cámara de Industriales del Estado
Carabobo, Víctor Carrillo, Presidente del Grupo Corporativo Carrillo –
Ecovisión, Rafael Dautant, Presidente de la Asociación Venezolana de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa), Martin Méndez, Presidente
electo de Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
(Aidis), ”. Juan Carlos Borrero Plaza. Científico Investigador,
Especialista en Energías Alternativas, Hidrógeno, Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente con Transferencias Tecnológicas, Colombia, Rebeca
Sánchez, Universidad Central de Venezuela, Venezuela, Griselda Giner,
Universidad Central de Venezuela, Domingo Acosta, Empresa Eco Green
Mundo, Venezuela, Ángel Álvarez (Royal Pato Gourmet), Bonny Barrios
(Proyectos Verdes) y José Manuel Coa Prieto (Grupo Gema). Venezuela,
Ruth de Bermúdez, Presidenta de la Embajada Mundial de Activistas por La
Paz, Venezuela,Ing Boris Castellanos, Vicepresidente Asociación Civil
para la Conservación de la cuenca del lago de Maracaibo,, ing Franklin
López, Presidente de Centro de Ingenieros del estado Carabobo, Ing Gian
Franco Morasutti, especialista en Ingeniería Hidraúlica y
Ambiental,Luis Fernando Arocha , Asistente del Alcalde para Asuntos de
Servicios Públicos y Director de Aguas, alcaldía de San Diego. Ing
Rafael Dautant, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental (AVISA). Ing Nizar Richani, vicepresidente
Centro de Ingenieros del estado Carabobo, Ing Maryelvi Jiménez ,
departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Carabobo,
Ileana García , directora sectorial de Gestión Ambiental Cámara de
Industriales del estado Carabobo-CIEC, Ing Luis Carlos Cabareda, Cámara
de Comercio e Industrias de Caroní, Ing Oscar Ríos , especialista de la
Calidad Senior, Ing. Raúl González, presidente RGA ingeniería y
Proyectos,C.A, Econ.José Leonardo Salazar, Escuela Agroecológica
Montalbán,Prof Oscar Osorio del Liceo Núcleo Escolar Rural 357 de
Sabaneta Norte,municipio Montalbán,Prof Johnny Betancourt, Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (Núcleo Canoabo).Ingeniero Boris
Castellanos ,Vicepresidente Asociacón Civil para la Conservación de la
Cuenca del lago de Maracaibo.
Además , durante los dos días del “Encuentro Internacional, Alianza
Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro Común”, los
asistentes disfrutaron de las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de
la Embajada Mundial de Activistas por La Paz y de la Coral Papeles
Venezolanos, C.A.
Medios de Comunicación reseñaron al “Encuentro Internacional,
Alianza Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro
Común”
A propósito del “Encuentro Internacional, Alianza Verde para el
Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro Común”, medios de
comunicación como: Ecovisión,El Carabobeño, Notitarde, Notitarde La
Costa, Noticiero 52, DATTV, ACA es la Noticia, Infoenlace,
Venprensa,entre otros, estuvieron presentes dándole cobertura a través
de entrevistas a ponentes y la toma de gráficas de los momentos vividos
en este magno evento.
Incluso días antes de la realización de este encuentro internacional,
fue enviada vía correo electrónico la nota de prensa informativa, flyer
y programas, material publicado y portados en medios impresos y
digitales de la región carabobeña.
En particular el Carabobeño en su página WEB, bajo la autoría de la
periodista Beatríz Rojas, reseñó la información de la siguiente manera:
Países desarrollados se verán afectados con aumento de dióxido de carbono
El aumento del dióxido de carbono afectará mayormente a los países
desarrollados, según el criterio de Juan Carlos Borrero, Premio Nacional
de Ciencias de Colombia, quien participó como ponente en el inicio del
Encuentro Internacional Alianza Verde para el Desarrollo Sostenible, que
se desarrolló este miércoles en la Asociación de Ejecutivos del estado
Carabobo.
El experto señaló que se pensaba que las partes por millón de dióxido
atmosférico, no podía sobre pasar las 400 proporciones, pero en la
actualidad ya va en 405 partes por millón.
Ese incremento en el dióxido de carbono se evidencia en el medio
ambiente, con los aumentos de temperatura, cambios en los ciclos y
lluvias más o menos intensas.
Borrero apuntó que esta situación va a afectar mayormente a los
países desarrollados, porque su clima incluye congelamientos e
incineraciones. Es decir, caídas de nieve hasta de dos metros y bosques
incinerados por autocombustión.
Esta misma situación podría afectar el agua, pero no por sequía, sino por contaminación.
Juan Carlos Borrero agradeció la invitación que le hizo Venezuela
para participar en el evento, pues considera que en la suma están las
ganancias.
Este miércoles comenzó en Valencia el Encuentro Internacional,
Alianza Verde para el Desarrollo Sostenible: Unidos por un Futuro Común,
un evento ambiental que se desarrollará hasta este jueves. El primer
día se desarrolló en la Asociación de Ejecutivos, pero el segundo se
trasladará a la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, ubicado en
la zona industrial.
El presidente de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo,
Manuel Díaz, indicó que el evento se realiza gracias al trabajo conjunto
de la institución que representa, la CIEC, la Asociación Iberoamericana
de Ingeniería Sanitaria, la Asociación Venezolana de Ingeniería
Sanitaria y el Grupo Corporativo Carrillo-Ecovisión TV, entre otras
instituciones públicas y privadas de la región.
Apuntó que la actividad permite demostrar que con el objetivo del
desarrollo sostenible, se cumple uno de sus objetivos, que son las
alianzas, ya que se realizan cuatro eventos ambientales en uno solo,
ante la realidad política y económica del país.
Díaz precisó que adicional al papel de expertos en materia ambiental
que incluye el encuentro, se incluyen temas motivacionales. Por eso se
entregará el Premio Alfredo Arcay Ledesma, que ganó Rafael Dautant,
presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria. También
se entregará el Premio Ciudadano Verde en su categoría inspiración, con
el cual se resaltó el trabajo de la periodista Zenaida Gamarra.
Marisol Pozzolini
CNP 23350
No hay comentarios:
Publicar un comentario