Ana María Correa, grafólogo, profesora jubilada de la Universidad de
Carabobo (UC), sostuvo que esta ciencia, debe incorporarse a la malla
curricular del sistema educativo en Venezuela, por cuanto aporta
elementos que optimizan la formación intelectual, académica e integral
de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Al respecto, la coordinadora del Centro de Interpretación Histórica,
Cultural y Patrimonial de la Máxima Casa de estudios carabobeña, indicó
que ha efectuado investigaciones en torno a la grafología, basado en
casos de personas que lograron susperar traumas o trabas en su
desenvolvimiento, gracias a ejercicios relacionados a la escritura a
mano alzada.
En tal sentido comentó, que incluso el efectuar planas, lleva al
individuo a adquirir disciplina, seguridad, organización y mayor
habilidades para el estudio.
De igual manera, Ana María reiteró, que las Nuevas Tecnologías de la
Información, nunca reemplazaran a la escritura a mano alzada, por el
contrario la complementan.
Durante entrevista efectuada desde los estudios de Ecovisión TV, en
el programa El Primer Café, Ana María Correa, destacó la importancia de
retomar la rutina de plasmar en papel los trazos, sobre todo en el
ámbito educativo.
Indicó que además de permitir analizar para conocer a profundidad la
personalidad del ser humano, la grafología también puede aportar
elementos que refuerzen las aptitudes, habilidades y aspectos positivos
durante el proceso de madurez del individuo.
Ana María Correa cotó que el grafólogo nunca sustituirá al
psicólogo, pero puede aportar factores que influyen de forma efectiva en
la personalidad y por ende a la salud mental.
Como grafólogo egresada de la Universidad Complutense de Madrid
España, Correa explicó que su profesión es una ciencia que además
permite a las empresas, seleccionar el personal adecuado.
“Toda empresa al momento de seleccionar personal, debe contar con el
grafólogo para conocer las cualidades de los aspirantes a cargos y de
esta manera ubicarlos en los puestos, según sus aptitudes”, indicó la
entrevistada.
Marisol Pozzolini
CNP 23350
No hay comentarios:
Publicar un comentario