La Junta Directiva del Colegio Nacional
de Periodistas, seccional Carabobo, acordó el inicio de acciones legales
contra aquellos ciudadanos que continúan ejerciendo ilegalmente el
periodismo en la entidad, toda vez que, pese a los reclamos formales que
se han realizado, han hecho caso omiso, tratando de burlar la
legislación venezolana vigente.
En
este sentido, los directivos recordaron que de acuerdo al artículo 39
de la Ley de Ejercicio del Periodismo, quien ejerza ilegalmente la
profesión será sancionado con pena de tres a seis meses de prisión,
medida que es competencia de la jurisdicción penal venezolana, que está
en potestad de conocer y sancionar la participación en estos casos.
De
igual forma, señalaron que el artículo 39 establece que el
enjuiciamiento será de oficio, por denuncia o a instancia de parte, por
lo cual procederán legalmente ante las instancias competentes a
denunciar uno a uno los casos de ejercicio ilegal de periodismo
registrados en algunos periódicos, emisoras de radio, canales de
televisión y portales web en Carabobo.
Recordaron
lo establecido en el artículo 3 de la Ley de Ejercicio del Periodismo,
publicada en Gaceta Oficial de la República número 4.883 de fecha 31 de
marzo de 1995, que reza: "Son funciones propias del periodista en el
ejercicio de su profesión la búsqueda, la preparación y la redacción de
noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización
de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos
periodísticos, así como su coordinación en los medios de comunicación
social impresos, radiofónicos y audiovisuales, agencias informativas,
secciones u oficinas de prensa e información de empresas o instituciones
públicas o privadas. Los periodistas que ejerzan en medios radiofónicos
y audiovisuales están autorizados para efectuar las locuciones propias o
vinculadas con su actividad profesional".
Destacaron
que este mismo artículo posee un parágrafo que establece que "quedan
exceptuadas las funciones de la misma índole que se ejerzan en órganos
de difusión impresos, radiofónicos o audiovisuales dependientes de
instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro, de carácter
cultural, político, sindical, religioso, científico, técnico, ecológico,
vecinal o estudiantil, que tengan como único fin la información y
divulgación de sus propias actividades", mientras que el parágrafo
segundo sostiene que "los directores de medios de comunicación social,
aunque no sean periodistas, ejercerán plenamente sus funciones de
dirección, conducción de programas radiales o audiovisuales,
coordinación y planificación, garantizando la libertad de expresión de
los ciudadanos y la pluralidad informativa".
En
este sentido, invitaron a todos los ciudadanos que deseen ejercer la
profesión, a que cursen estudios de comunicación social o culminen los
que ya iniciaron, de ser el caso, en cualquiera de las universidades
públicas o privadas del país avaladas por el Ministerio de Educación
Universitaria, y que se sumen al gremio en defensa de la profesión.
Por
último, indicaron que esta decisión de actuar legalmente fue tomada
toda vez que se han realizado los acercamientos con propietarios y
directivos de medios, así como con estos ciudadanos que violan la ley, y
hasta el momento en muy pocos casos se han tomado correctivos.
Prensa CNP Carabobo
Publica Marisol Pozzolini
CNP 23.350
No hay comentarios:
Publicar un comentario