En los 50 años de existencia del
Super Bowl, el evento deportivo anual más visto en Estados Unidos que
cuenta con un esperado espectáculo musical en el medio tiempo, las
orquestas sinfónicas nunca tuvieron un papel destacado.
La historia cambió este domingo con la participación del director venezolano Gustavo Dudamel y la orquesta juvenil de Los Ángeles en el intermedio de la gran final de la liga del Fútbol Americano, para la que se anticipaba una audiencia televisiva de más de 150 millones de personas.
La marca de bebidas Pepsi asumió la producción del intermedio hace cuatro años –antes estaba a cargo de la Liga Profesional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés)– y desde entonces ha dispuesto el escenario para los artistas del género pop más reconocidos, como Madonna, Beyoncé y Katy Perry.
Esos 15 minutos de espectáculo suponen una oportunidad de oro para los artistas para impulsar las ventas de sus discos y conciertos, según la revista especializada Pollstar.
Entonces, ¿cómo entraron Gustavo Dudamel y su orquesta en el espectáculo televisivo más popular de EE.UU.?
"Agradezco a Chris"
En un comunicado enviado a BBC Mundo, Gustavo Dudamel aseguró estar "muy agradecido" con Chris Martin, el vocalista de la banda británica Coldplay, por sugerir a los ejecutivos de la NFL y Pepsi que incluyeran a su orquesta en el recital.Y es que el cantante del grupo escogido para amenizar el intermedio ha declarado en varias ocasiones su "admiración" por el actual conductor de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil, por sus siglas en inglés).
Pero no es solo por eso que Dudamel estuvo presente en el Super Bowl, según el crítico de música clásica del diario Los Angeles Times, Mark Swed.
Según Swed, "desde Leonard Bernstein, Dudamel es el primer director convertido en una verdadera figura pública" en EE.UU.
"Ha traspasado la brecha que separa la música clásica del pop.
La premiada serie de televisión (de Amazon) 'Mozart in the Jungle' se inspiró en él y dirigió la apertura y cierre de la nueva película de 'La Guerra de las Galaxias'", señaló el periodista del Los Angeles Times.
El director venezolano se inició en la música a una edad temprana en la red de orquestas juveniles de Venezuela conocida como "El Sistema".
Formado por escuelas musicales fundadas por el maestro José Antonio Abreu, "El Sistema" ha ofrecido instrucción a miles de niños sin recursos.
Hace tres lustros Dudamel fue nombrado director de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, iniciando así una meteórica carrera que le ha llevado a dirigir a algunos de los mejores conjuntos de música clásica del mundo y a recibir numerosos galardones.
Jóvenes desfavorecidos
La fama de Dudamel sirvió para que 40 músicos de entre 7 y 16 años representaran el capítulo de "futuro", dentro de la historia de "pasado, presente y futuro" con la que Pepsi homenajeó el cincuenta aniversario del Super Bowl.
La Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA, por sus siglas en inglés) acompañó a la agrupación Coldplay en el estadio Levi's de la ciudad de Santa Clara (California), donde se enfrentaron los Panthers de Carolina con los Broncos de Denver.
La mayoría de los músicos que estuvieron sobre el escenario del Super Bowl son de origen hispano y de familias de bajos recursos.
Y puede que su presencia no haya sido mera casualidad.
"La estrategia es atraer cada vez más a audiencias hispanas hacia el fútbol americano. Hay una población latina creciente y hay que llamar su atención para vender", dijo a BBC Mundo el editor de televisión de la revista Variety, Brian Steinberg.
Para los jóvenes músicos fue "la oportunidad única de mostrar el fruto de su esfuerzo ante millones de personas", explicó a BBC Mundo la presidenta de la Asociación de la Filarmónica de Los Ángeles, Deborah Borda.
BBC MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario