Impactante,
cautivante y a la vez liberadora, fue la escenificación de la llegada del
último barco negrero a Puerto Cabello, hecho histórico que arribó a sus 193
años. Por tal motivo, la agrupación de teatro Raíces Escénicas (RE), dirigida
por Garmen Monteverde, una vez más representó de manera fidedigna, aquellos
episodios crueles, cargados de humillaciones y maltrato hacia los africanos que
eran traídos en contra de su voluntad, a las costas carabobeñas, para
convertirlos en esclavos de las clases pudientes de la época.
El escenario
elegido para esa dramatización fue el malecón de Puerto Cabello y la Calle Los
Lanceros, en donde el público asistente pudo hacer un viaje a través del tiempo
para revivir esos hechos. Así, ante la mirada de todos, arribó la lancha con
los esclavos quienes la mañana del 26 de mayo de 1825, fueron llevados entre
empujones al escenario central, en donde aparece el personaje del síndico
municipal de aquel entonces Manuel Sojo en compañía de la junta de manumisión,
que deciden dar libertad a los africanos.
Cabe destacar
que esta escenificación magistral, contó con la participación de la actriz
Antonieta Colón, que momentos antes de la representación teatral, protagonizó
un monologo que incluyó la percusión y cantos, para culminar con la declamación
de un poema que rezaba “La africanidad la llevamos en la sangre, todo el
planeta es de todos, todos somos África, esclava no soy de nadie”.
El evento contó
con la organización y apoyo del Gobierno de Carabobo, la Secretaría de Cultura
del Ejecutivo regional, el Instituto Autónomo de la Cultura de la Alcaldía de
Puerto Cabello (Imacult), la Asociación Civil Raíces Escénicas (RE), el Instituto
Municipal de Turismo (Imatur), Cimarrones de Venezuela Afrodescendientes y la
Oficina de Enlace Comunidades Afrodescendientes.
Gobierno de Carabobo apoya las tradiciones
Nathaly
Bustamante, secretaria de cultura del Gobierno de Carabobo reiteró que esta
actividad fue gracias al gobernador Rafael Lacava, a la primera combatiente la
doctora Nancy de Lacava, para apoyar el rescate de las tradiciones, “que forman
parte de nuestra esencia”.
Indicó que, “el
colectivo de Cimarrones que ha venido haciendo toda esta investigación, podemos
decir que fue el último barco liberado bajo decreto en esta tierra porteña”.
Por su parte
María Daniela de Betancourt, primera combatiente de Puerto Cabello, destacó que
una vez más la Ciudad Cordial ha sido epicentro de grandes actividades
culturales, haciendo la escenificación de la llegada del último barco negrero.
Entretanto
Garmen Monteverde, directora de la agrupación de teatro Raíces Escénicas (RE),
y presidenta del Movimiento Cimarrones de Venezuela, recalcó que la memoria
sigue viva y para tal fin conspiraron las instituciones. “Que nunca se nos
olvide todo lo que hemos pasado para poder avanzar”.
Asimismo, elogió a la actriz Antonieta Colón
representante de lucha de afrovenezolanidad y quien superó escollos en su
trayectoria para demostrar al mundo su digna posición de defender su raza.
De igual forma
la artista Antonieta Colón, visiblemente cautivada agradeció por considerar su
vida para homenajear su virtud, su lucha en defender sus raíces. “Hace 50 años,
empecé una lucha solita en contra de la discriminación racial, porque sentía
que no podía trabajar en la profesión que había escogido, la actuación, por el
color de la piel”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario