Zuleida Camargo, integrante de la junta directiva de la Fundación
Alegría de Vivir (Fundalevi), comentó que “nos organizamos para tratar
de reeducar a esos adolescentes, que habían infligido en la ley penal y
hasta el momento doy gracias a Dios, porque me ha permitido ver a
muchos adolescentes que toman conciencia y rectifican, aun cuando hayan
cometido actos ilícitos”.
Camargo, ofreció las declaraciones, durante entrevista efectuada en
el despacho de Fundalevi, ubicado en el piso 2 del Centro Comercial
Imperial II, en plena urbanización Camoruco del municipio Valencia.
Indicó que desde el año 2005, ella junto a un equipo
multidisciplinario integrado por profesionales del Derecho, sicólogos,
sociólogos, contadores y periodistas, se han dedicado a la ardua labor
de tratar casos de adolescentes y jóvenes que cometieron faltas graves
como robos, homicidios y violaciones. A través de la Fundación, estos
hombres y mujeres han recuperado las vidas, para reinsertarlas en la
sociedad.
“Somos una Organización de Desarrollo Social, que en el año 2005
coincidimos un grupo de profesionales preocupados el nivel de
delincuencia juvenil, como se había elevado el porcentaje, nos
organizamos para tratar de reeducar a esos adolescentes”, explicó
Zuleida Camargo durante la entrevista.
Los padres deben prestar atención a sus hijos
Zuleida Camargo integrante de la junta directiva de Fundalevi,
advirtió a los padres y representantes, sobre el incremento de casos en
delincuencia juvenil, a consecuencia, la mayoría de las veces, por la
falta de atención hacia sus hijos o representados.
“Deben estar pendientes de custodiar a niños, niñas y adolescentes, y
es de acuerdo a lo establecido en las leyes, los padres pueden ser
sancionados por incumplir con la responsabilidad de criar a sus hijos”,
sentenció.
Empresas deben cumplir su deber de Responsabilidad Social
Por tanto Zuleida Camargo, exhortó a las empresas privadas a cumplir
con la Responsabilidad Social, para apoyar este tipo de iniciativas como
Fundalevi, en aras de lograr el rescate y reinserción en la sociedad de
niños, niñas y adolescentes que han cometido delitos.
Acotó además que tanto el Tribunal del Sistema de Responsabilidad
Penal como el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, son
los entes que remiten los casos a Fundalevi.
De allí que Zuleida Camargo agradeció a los jueces, fiscales y
funcionarios del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente de
los municipios Valencia y Los Guayos, por enviarles casos y lograr la
recuperación de estos jóvenes.
Indicó que pueden ubicar a la Fundación La Alegría de Vivir
(Fundalevi) a través de las redes sociales en Twitter, Instagram
@Fundalevi y en Facebook La Alegria de Vivir.
Marisol Pozzolini
CNP 23350
No hay comentarios:
Publicar un comentario