En el año 2011, yo aun estaba en Notitarde la Costa y me fuí a una comunidad de Puerto Cabello Alí Primera. Les muestro a continuación el reportaje que redacté:
Puerto Cabello, agosto 11 (Marisol Pozzolini).- Con una bolsa en la
mano, en donde llevaba dos cartones de huevos, doña Carmen González bajo
el rayo e’ sol de Puerto Cabello, ése que pega a mediodía; se quedó un
ratito parada y luego comenzó a subir poquito a poquito los escalones
hasta llegar a su humilde vivienda, ubicada en la parte alta del barrio
“Alí Primera”, que bien le da honor a su nombre, por aquella memorable
canción de los techos de cartón.
“¡Ay Dios santos, qué calor!, ya voy
llegando”, comentaba mientras sacaba las llaves para abrir la puerta
principal de su modesta casa, que aun cuando es sencilla, tiene la
organización de una ama de casa esmerada, que mantiene todo bien
limpio.A través de la ventana de rejas de la pequeña sala, se puede
visualizar gran parte de la ciudad: Desde allí se ven los edificios de
la Gran Misión Vivienda Venezuela que construyen los obreros en la
urbanización Santa Cruz.
“Yo quería que nos tomaran en cuenta para un
apartamento, pero que va, no nos dieron nada”, indicó un poco con la voz
entrecortada, con un trapito en la mano para echarse aire y disimular
las lágrimas que casi se le asomaban por los ojos.Ella junto a su
esposo, quien consiguió gracias a Dios el trabajo de vigilante, llevan
ya cinco años en ese sector.Un poco más arriba, los niños corrían,
algunos muy flacos, con las barriguitas hinchadas.
Sin embargo, uno
estaba distraído con una “Canaimita”, muy serio él, comentó firme,
“cuando yo sea grande quiero trabajar en una oficina, ser un gran
ejecutivo”.Dijeron algunos habitantes que allí, en “Alí Primera”, se las
ven bien feas cada vez que llueve, porque hay deslaves. Además, no
cuentan con un buen alumbrado público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario