Periodista egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica).

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Esperanza para los refugiados: El niño Sirio hizo reflexionar a la humanidad



La imagen del niño sirio de apenas 3 años de edad Aylan Kurdi, quien apareció muerto a orillas de una playa turca , además de conmover y dejarnos a muchos sin aliento, ha sido causa de reflexión para algunas naciones que están dispuestas de recibir a miles de personas procedentes de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán que se encuentran en situación de refugiados,

En particular, he dado una lectura a algunos sites y he notado esas políticas de naciones como Paraguayi, Argentina, Venezuela, España, Rusia, entre otros, de acoger a los refugiados, quienes atraviesan por situaciones crueles y penosas, en donde muchos pierden las vida. Sin embargo, es de destacar que paises mas concientes, con sentido humanitario han dejado a un lado la intransigencia de otras naciones como Dinamarca y Hungria que en sus fronteras aplican acciones crueles y humillantes para impedir el ingreso de quienes solicitan asilo.

A continuación comparto desde mi blog, algunos fragmentos de noticias que reflejan las decisiones de naciones para ayudar a refugiados que buscan una salida a su realidad.Estos artículos fueron tomados de Hispan TV.
 
Este miércoles el Ejecutivo español ha aceptado la propuesta de la Comisión Europea (CE) que en la misma jornada ha publicado la cuota de España para el reparto de refugiados que huyen de las zonas en conflicto: 14.391 de 120.000 que acogerá en total la Unión Europa (UE).

"Estamos trabajando intensamente para que esas personas tengan, no sólo la acogida, sino a medio y largo plazo la integración que merecen en nuestro país", ha afirmado Sáenz de Santamaría.  

De igual manera, ha puesto hincapié en que no está determinado cuándo llegarán los refugiados y que su país ha solicitado a la CE que los procesos necesarios se realicen los más pronto para la llegada de los solicitantes de asilo.


De la cifra mencionada, 6719 se encuentran en Hungría, 6271 en Grecia y 1941 en Italia. A este número también se añaden las 2749 personas que ya se había anunciado en junio, por lo tanto, en total serán 17.680 personas que recibirá España.

La UE hace pública la distribución de refugiados mientras algunos países europeos crean dificultades en el camino de los refugiados, quienes sufren maltrato policial y otros problemas como los implementados por Hungría y Dinamarca en sus fronteras para evitar la entrada de solicitantes de asilo.

También  el Gobierno paraguayo ha expresado su disposición para recibir “una cantidad razonable” de refugiados provenientes de Oriente Medio y contribuir en la solución de la crisis migratoria en Europa.
"Paraguay está abierto a recibir refugiados, pero en cantidades razonables, en lo que el país pueda realmente admitir y, sobre todo, que se cumplan realmente los requisitos de seguridad que nosotros exigimos", ha afirmado este miércoles el vicecanciller paraguayo, Óscar Cabello Sarubbi, en una conferencia de prensa.

Por su parte el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, anunció que este pais, está dispuesto a recibir 20 mil sirios.A la vez el mandatario venezolano, manifestó su indiganación ante la muerte del niño Aylan Curdi.

Entretanto en Argentina la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, repudió la política de los países que dejan morir a los refugiados que escapan de la guerra en su país.

"No quiero que nadie nos venga a poner de ejemplo a los países del norte, a esos países que expulsan inmigrantes y dejan morir chicos en la playa", ha fustigado este miércoles la mandataria de Argentina.

Como se puede apreciar, estas han sido las reacciones de algunos paises ante la crisis que vive el Medio Oriente que ha obligado a muchos en dejar sus tierras para salvar sus vidas.En particular me parece que en medio de tantas guerras, invasiones y explotaciones, hay paises, gobiernos que de inclinan a la solidaridad.

Sin embargo, no se puede obviar que la muerte de Aylan, pudo evitarse....y eso es lo que más indigna.
 



Licda Marisol Pozzolini
Aylan Kurdi
Aylan Kurdi
Aylan Kurdi

No hay comentarios:

Publicar un comentario