Mayo 29 (Agencia Comunicacional
Alternativa).-Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Amnistía Internacional (AI) han
exigido este viernes a Riad que ponga en libertad al bloguero saudí Raif
Badawi.
“Raif Badawi representa la libertad
del espíritu y el espíritu de la libertad”, ha declarado el secretario general
de RSF, Christophe Deloire, durante una conferencia de prensa organizada por
RSF y AI en París, capital francesa.
Al subrayar que la detención del
bloguero es un insulto a la inteligencia y la libertad, Deloire ha agregado que
RSF ha pedido en reiteradas veces a las autoridades saudíes cesar la
flagelación y revocar la convicción del bloguero lo antes posible.
Ha llamado a Francia y a todos los
países preocupados por la situación de los derechos humanos (DDHH) a reaccionar
oficialmente a esta sentencia inicua y pedir a los funcionarios saudíes que
liberen a Badawi.
Durante la rueda de prensa, se ha
presentado un libro titulado “1000 latigazos porque me atreví a hablar
libremente” que compila algunos de los textos publicados en el blog filtrado de
Badawi. Saldrá el venidero 4 de junio a la venta en Francia para sacar a la luz
la injusticia de las autoridades saudíes.
En una petición que ha recolectado
cerca de 46.000 firmas desde diciembre de 2014, Reporteros Sin Fronteras urge a
las autoridades de Riad a indultar al bloguero.
Por su parte, la esposa del
detenido, Ensaf Haidar, ha declarado que tanto las oenegés como la familia continúan
manteniendo la esperanza y ha advertido sobre el preocupante estado de salud de
Badawi, que recibió en enero 50 latigazos a los que fue condenado ilógicamente.
“Mi esposo nunca creía que está
haciendo algo mal, solamente habla libremente y de manera diferente y ahora
está bajo arresto, injustamente condenado”, ha aseverado Haidar mientras ha
dicho que seguirá adelante con la campaña hasta materializar la liberación de
su pareja.
El régimen de Riad no tolera los
medios de comunicación independientes y ha controlado constantemente el espacio
cibernético del país desde el surgimiento de la Primavera Árabe en 2011. Las
informaciones en Internet están estrechamente controladas y el régimen no duda
en recurrir a establecer nuevas leyes restrictivas para limitar la libertad de
expresión en los blogs.
Actualmente, dos periodistas y seis
internautas están bajo custodia por cuestionar la credibilidad del régimen o
publicar informaciones consideradas críticas por los funcionarios saudíes.
Algunos han sido maltratados o
incluso torturados. Hasta el propio abogado de Badawi, Waled Abu al-Jair fue
condenado el pasado julio a 15 años de la prisión por publicar datos
catalogados como críticos.
Un tribunal condenó en 2014 al
bloguero Raif Badawi a 10 años de prisión y 1000 latigazos por artículos en los
que criticaba a las autoridades religiosas del país árabe.
HispanTV
No hay comentarios:
Publicar un comentario