Guacara, mayo 4 (Agencia
Comunicacional Alternativa).-Guacara dio inicio este sábado a las festividades
religiosas de la Cruz de Mayo, tradición venezolana dedicada al velatorio
folclórico en el que los ciudadanos y ciudadanas conmemoran el tiempo medio de
la primavera rindiendo cultos a la naturaleza, siendo el anfitrión de las
celebraciones en esta oportunidad el sector la Florida del casco central de la
ciudad específicamente la comunidad de El Placer.
En el municipio esta
festividad data de muchos años, registrándose en la memoria del colectivo como
una de las más antiguas tradiciones desde su llegada al país en la época de la
colonia, cuando se establecieron las primeras misiones con el fin de adoctrinar
a los indios y a los negros en la fe de la religión católica.
La Vestimenta de la Cruz se
realizó desde muy temprano este sábado con las primeras flores del mes, con
flores de papel y cintas de colores, improvisando además altares en las casas
para recibir la visita vecinos y músicos
durante todo el cronograma de celebración.
La programación para
celebrar la Cruz de Mayo continúa el viernes 8 de mayo en la plaza de Vigirima,
seguido del viernes 15 de mayo en el parque Juanita Farías en el sector
Aragüita, mientras que el sábado 16 la primera dama de Guacara participará en
el velorio de la Cruz en la urbanización Augusto Malavé Villalba, para
finalizar el 22 de mayo en la base de misiones del sector Ojo de Agua vía
Vigirima.
Es de destacar, que durante
estos encuentros los creyentes acompañan a la Cruz con bailes, parrandas,
fulías, estribillos, galerones, joropos, fandanguillos, cantos de sirena y
golpes de tambor, además de la tradicional degustación de platos criollos,
dulces y bebidas espirituosas.
El Velorio de Cruz consiste
en un rosario cantado dedicado a lo humano, a lo divino y a la cruz, entre
ellos se mencionan los siguientes cánticos el Condolirio canto que se hace con
dolor y expresa un lamento al final de la frase, el romances canto polifónico a
dos voces acompañados de cuatro, guitarra, maracas y tambora; Martínez canto
improvisado que se dirige a los presentes en el velorio para que besen la cruz
y le pidan favores, a la vez que se solicita coloque una limosna en un plato
que está en el altar.
La Ofrenda a la Cruz
consiste en la entrega de cirios encendidos, agua, tierra, flores, frutos, pan
y granos en agradecimiento por la llegada de las lluvias, la preservación de la
salud y la fertilidad de la tierra.
Con nota de prensa de la
Alcaldía Socialista de Guacara
No hay comentarios:
Publicar un comentario