Abril
13 (Agencia Comunicacional Alternativa).-El escritor y periodista
uruguayo, Eduardo Galeano, falleció este lunes a los 74 años en
Montevideo (capital uruguaya), según informó el diario local uruguayo
Subrayado. La confirmación de la muerte también fue reseñada por el
diario español El País y Europa Press.
Las
fuentes familiares precisaron a la agencia Efe que Galeano fue
ingresado en un centro hospitalario de la capital uruguaya debido al
agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una de las
muchas recaídas que había sufrido últimamente después de haber pasado
épocas buenas una vez que fue intervenido en 2007 de un cáncer de
pulmón.
Galeano
es considerado uno de los más destacados autores de la literatura
latinoamericana. Entre sus numerosas obras destacan "Memoria del fuego",
"Los días siguientes", "Guatemala, país ocupado", "Su majestad el
fútbol", "El fútbol a sol y sombra", "Crónicas latinoamericanas", "La
contraseña", "Úselo y tírelo", "Patas arriba. La escuela del mundo al
revés" y la universalmente reconocida "Las venas abiertas de América
Latina".
Su
obra se distinguió por trascender géneros ortodoxos y combinar
documental, ficción, periodismo, análisis político e historia. En los
años sesenta comenzó su carrera periodística, trabajando como editor en
el semanario Marcha y durante dos años en el diario Época. Tras el golpe
de estado de 1973, Galeano tuvo que dejar Uruguay y marchó a vivir a
Argentina, donde fundó un magacín cultural de nombre Crisis. Cuando
volvió a Uruguay, ya en 1985, fundó un semanario llamado Brecha. Uno de
los episodios más complicados de su vida fue superar el cáncer de pulmón
que lo aquejaba y del que salió airoso en 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario