Valencia, enero 15 (Marisol Pozzolini).- A propósito del discurso que dirigió el presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional (AN) con motivo de la presentación de la Memoria y Cuenta 2013, así como los nuevos anuncios en el marco de la "Guerra Económica", reflejó una fuerte tendencia de la Teología de la Liberación, mencionando en su amplia alocución a Leonardo Boff uno de sus grandes exponentes.
Por eso a través de este blog, quienes tengan la posibilidad de leerlo, les indico que Leonardo Boff es teólogo, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño. Es uno de los fundadores de la Teologia de la Liberación junto con Gustavo Gutierrez Merino. Boff es el autor del polémico libro "Iglesia,Carisma y Poder", cuyo contenido genero fuertes criticas por parte de la iglesia católica en los años 80. Este contenido editorial fue la causa de que en 1985, Leonardo Boff fuese condenado a una año de silencio (suspensión a divinis) y se le prohibió escribir o participar de trabajos editoriales en el campo católico.
Es autor de más de 60 libros en las áreas de teología, espiritualidad, filosofía, antropología y mística. Habla alemán con fluidez; la mayor parte de su obra ha sido traducida a los principales idiomas modernos.
En este sentido debe indicarse que la Teología de la Liberación es una corriente teológica que nació en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín(Colombia, 1968).
Las raices de esta teología se encuentran en Brasil, donde a partir de 1957 comenzó en la Iglesia católica un movimiento de Comunidades de Base que, para 1964, ya era digno de considerarse en el "Primer Plan Pastoral Nacional 1965-1970". También en Brasil Paulo Freire, un maestro del noreste, desarrolló un nuevo método para alfabetizar mediante un proceso de concienciación. Se fueron comprometiendo los movimientos de estudiantes y de trabajadores de Acción Católica, así como importantes intelectuales católicos. Algunos cristianos empezaron a utilizar conceptos marxistas para analizar la sociedad.
Otras de las ideas bases para el inicio de la teología de la liberación surgen a partir de la vida y teología del sacerdote guerrillero colombiano Camilo Torres Restrepo (1929-1966), quien fue miembro del movimiento guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia, muerto como resultado de su primer combate contra el Ejército regular. El ejemplo deCamilo Torres Restrepo fue tomado por otros sacerdotes y católicos del común, que posteriormente tratarían de continuar su obra no solo en Colombia, sino en toda América. El sacerdote asturiano Gaspar García Laviana, influenciado por las ideas de la teología de la liberación tomó las armas en la Nicaragua de Somoza, así como también el sacerdote aragonés Manuel Pérez Martínez quien llegaría a ser el comandante del Ejército de Liberación de Colombia.
Otra inspiración para la teología de la liberación latinoamericana fue la lucha por los derechos civiles, que a su vez ganó derechos para los negros de Estados Unidos liderada por Martin Luther King (1929-1968).
Cabe destacar que la iglesia católica ha cuestionado el contenido y planteamientos de esta teologia, centrada en los derechos de los pobres y la politización de la iglesia.Ademas menciona y sigue la Cristo de la historia y no al Cristo de la Fe, como modelo de defensa de los derechos de los pobres y oprimidos, en especial de América Latina.
MOnseñor Arnulfo Romero, vivió bajo los principios de la Teologia de la LIberación.En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de América.
Teología de la Liberación en imágenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario